
MEJORAR
LA INFERENCIA
UNA EXPERIENCIA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA LECTORA
Pero ¿cuáles son las inferencias que el lector puede elaborar en el proceso de lectura?, cabe señalar, como lo sugiere León (2003) que no existe una única y universal clasificación de las inferencias, pues éstas han sido estudiadas desde diferentes disciplinas y perspectivas que han dado diversas respuestas a interrogantes como: qué inferencias se realizan, cómo, cuándo y dónde.
(Para profundizar en estas taxonomías haz clik aquí)
Sin embargo "Mejorar la inferencia" asume la propuesta de Martinez (1997) quien clasifica las inferencias de acuerdo a los niveles del texto:
a) Enunciativo
b) Microestructural
c) Macroestructural
d) Superestructural
Rerefencias
-
Cassany, D. (2006). Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama
-
León, J. A. (2003). Conocimiento y discurso. Madrid: Ediciones Pirámide.
-
Martínez, M.C (1997). Los procesos de la lectura y la escritura, propuesta de intervención pedagógica, recuperado el 1 de noviembre de 2013 en http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/Procesolectura.pdf

LAS INFERENCIAS COMO NÚCLEO DE LA COMPRENSIÓN Y EL APRENDIZAJE
Las inferencias, son entendidas desde los planteamientos de León (2003: 23) como “representaciones mentales que el lector construye al tratar de comprender el mensaje leído, sustituyendo, añadiendo, integrando u omitiendo información del texto” para lo cual activa su conocimiento previo y lo pone en relación con lo que lee, lo que le permite aportar la información que no está explicita en el texto y de esta manera hacer una construcción mental coherente del mismo, es decir comprenderlo
Cassany ofrece una comparación bastante gráfica que puede aplicarse a la definición de este concepto “El significado es un edificio que debe construirse, el texto y el conocimiento previo son los ladrillos y los procesos cognitivos, las herramientas de albañilería” (Cassany, 2006:32) las inferencias hacen parte de estas herramientas cognitivas, por ende adquieren una función semántica que las hace necesarias para la construcción del significado.
Lectura de especialsita en formación, Gaviria, 2013