top of page

LA AUTOBIOGRAFÍA 

"La vida no es lo que uno vivió, sino lo que uno recuerda y como lo recuerda para contarla"

Gabriel Garcia Márquez

Hacer una autobiografía, es embarcarse en un viaje con una perspectiva introspectiva desde la que es posible ver nuestra interioridad, excavar en nosotros mismos, sacar a la luz nuestro ser. Un viaje que hacemos hacia el pasado a bordo de la memoria, de nuestros recuerdos, teniendo como meta,  dotar de sentido la propia existencia.

 

De aquí, que  la autobiografía no  se reduce a inventariar una serie de acontecimientos vividos, de lo que se trata, es de reconstruir la vida, de interpretarla y comprenderla. Cuando asumimos una actitud autobiográfica, lo que hacemos es leer el pasado con ojos del presente, buscando en el ayer, pistas para “reconocernos” para descubrir  quiénes somos y sobretodo el por qué somos de un determinado modo, para  tomar conciencia del por qué de nuestros actos, pensamientos, palabras, luchas, odios, amores, errores,  logros. etc. 

 

Vista así, la autobiografía se convierte en una herramienta fundamental para el autoreconocimiento personal, reconocimiento que, como sugiere Vásquez (2008) debe despertar un deseo de cambio, de transformación de nuestro ser; de aquí la importancia de desarrollar este tipo de relatos en el escenario de la formación y la cualificación profesional.

 

Dando Click en el siguiente botón, podrás profundizar en el tema de la autobiografía intelectual. 

 

 

 

 

 

 

Referencias 

Vasquez, F (2008), la escritura y su utilidad en la docencia. Publicado en   Revista Actualidades Pedagógicas Nº 51: 101-114 / Enero - junio 2008.  Recueprado en agosto de 2013 de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/viewFile/1354/1238

 

 

bottom of page